España hace un "llamamiento a la calma" en Túnez y "apela" al "respeto al Estado de Derecho"
MADRID, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de España ha hecho este martes "un llamamiento a la calma y a la estabilidad" en Túnez ante la crisis levantada en el país por la destitución del primer ministro, Hichem Mechichi, y el congelamiento de las funciones del Parlamento por orden del presidente, Kais Saied.
A través de un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha apelado al "funcionamiento regular de las instituciones, con el necesario respeto del Estado de Derecho y de las libertades y derechos políticos" en el país africano.
En este sentido, el Ejecutivo ha asegurado que ha "dado desde la primera hora su apoyo a la democracia tunecina" y al que considera un "pueblo amigo, incluyendo la respuesta a los efectos de la pandemia" de la COVID-19 "con el envío urgente de material sanitario el pasado 16 de julio y su disposición a contribuir en los esfuerzos de vacunación".
La decisión de Saied de cesar de su cargo a Mechichi, además de suspender las funciones del Parlamento, llegó después de la jornada de protestas del domingo en las principales ciudades del país contra la gestión de la pandemia llevada a cabo por el Gobierno tunecino y por la crisis económica, ahondada aún más por la situación sanitarias provocada por el coronavirus.
Desde primeras horas de este lunes, seguidores del partido islamista Ennahda y del presidente Saied protagonizaron enfrentamientos frente al Parlamento tras la decisión del mandatario de suspender el órgano legislativo y cesar a Mechichi.
Más información
- Rufián (ERC) sobre el regreso del Rey emérito: "Parece Pablo Escobar"
- El Gobierno confirma una ayuda de más de medio millón de euros a una empresa de Jordi Cuixart
- El Ayuntamiento de Salobreña (Granada) inicia la baja de oficio del empadronamiento de Olona
- El alquiler de un avión privado similar al que viaja el Rey emérito a Vigo cuesta casi 97.000 euros
- Justicia señala para el próximo 23 de junio la prueba de acceso a la abogacía